Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fondo del puerto

Resumen del Ebook

Libro El fondo del puerto

Periodismo y literatura conviven en las legendarias crónicas de Nueva York escritas por el mejor reportero de The New Yorker. Mucho antes de que Tom Wolfe y compañía se inventaran el concepto de «Nuevo Periodismo», Joseph Mitchell ya estaba practicando algo muy similar en sus hoy legendarios artículos para The New Yorker. De los varios libros en que se fueron recopilando, este siempre ha estado considerado como el mejor y más representativo del estilo Mitchell. Reúne seis piezas escritas en las décadas de 1940 y 1950. Son textos independientes pero vinculados entre sí, porque en todos ellos el autor merodea por el frente marítimo de Nueva York y explora una ciudad muy alejada de las postales turísticas. Mitchell describe las zonas portuarias, el río Hudson y el East River, el mercado de pescado, las ya desaparecidas instalaciones dedicadas al cultivo de ostras, un viejo cementerio en Staten Island, barcazas, gabarras, barcas de pesca y personajes singulares como Sloppy Louie, el dueño de un restaurante. Retrato del vientre de la ciudad y también de un mundo que desaparece, de historias del presente y leyendas del pasado, de tipos excéntricos, El fondo del muelle es una prodigiosa crónica de Nueva York y sus habitantes: periodismo de primera y gran literatura. Acompañen a Joseph Mitchell en sus paseos por la ciudad: «De cuando en cuando, para espantar los pensamientos de muerte y desolación, me levanto temprano y me acerco al mercado de pescado de Fulton. Suelo llegar hacia las cinco y media (...). El amanecer brumoso de los muelles, el jaleo que arman los pescaderos, el olor a algas y el espectáculo de toda esa abundancia me producen siempre un bienestar que a veces raya en la euforia.»

Ficha del Libro

Total de páginas 161

Autor:

  • Joseph Mitchell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Mitchell

Joseph Mitchell fue un influyente escritor y periodista estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en "The New Yorker", donde plasmó sus observaciones sobre la vida y la cultura de Nueva York durante la primera mitad del siglo XX. Nacido el 27 de julio de 1908 en Fairmont, Carolina del Norte, Mitchell creció en una familia que valoraba la lectura y la narración. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde se graduó en 1929.

Después de completar sus estudios, Mitchell se mudó a Nueva York para perseguir una carrera en el periodismo. Su primer trabajo fue como reportero en el New York Evening Post, pero pronto se unió a "The New Yorker" en 1938, donde su estilo distintivo y su enfoque en la narrativa lo destacaron ante otros escritores. Su habilidad para capturar la esencia de los personajes y lugares de Nueva York le permitió crear retratos vívidos de la vida urbana y sus habitantes.

Durante su tiempo en "The New Yorker", Mitchell escribió una serie de ensayos y artículos que exploraban temas como la vida en el puerto de Nueva York, la cultura de la ciudad y las historias de las personas que la habitaban. Sus obras más conocidas incluyen "The Bottom of the Harbor", una colección de ensayos publicada en 1951, y "Joe Gould's Secret", que se publicó en 1964. Ambas obras reflejan su estilo único de escritura, que combina el periodismo con la literatura, creando narraciones que son tanto informativas como entretenidas.

Mitchell se destacó por su enfoque meticuloso y cuidadoso al investigar sus historias. Pasaba mucho tiempo en el lugar donde se desarrollaban sus narraciones, interactuando con los habitantes y observando la vida cotidiana. Este compromiso con la autenticidad le permitió construir una conexión profunda con sus personajes y transmitir sus historias de manera creíble. Su capacidad para retratar la vida urbana con simpatía y comprensión hizo que sus obras fueran profundamente resonantes y accesibles para el público.

Uno de los aspectos más intrigantes de la vida de Mitchell fue su estilo de vida reservado. A pesar de su éxito y reconocimiento, prefería evitar la atención pública y llevaba una vida privada muy discreta. Pasó gran parte de su vida en el barrio de Greenwich Village en Manhattan, donde se integró en la comunidad literaria de la época. A medida que pasaron los años, Mitchell se convirtió en una figura casi legendaria en el mundo de las letras, admirado por sus colegas y lectores por igual.

La obra de Mitchell ha influenciado a muchos escritores y periodistas contemporáneos. Su enfoque en la observación y la narración ha dejado un legado en el periodismo literario, y su habilidad para contar historias ha inspirado a generaciones de narradores. A pesar de su impacto en la literatura y el periodismo, Mitchell mantuvo un perfil bajo durante su vida, lo que le permitió concentrarse en su trabajo y en sus verdaderas pasiones.

Joseph Mitchell dejó de escribir en la década de 1960, y su última publicación fue en 1964. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde continuó llevando una vida tranquila hasta su muerte el 30 de abril de 1996. Su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo leídos y apreciados por aquellos que buscan entender la complejidad de la vida urbana y la rica diversidad de la experiencia humana.

En resumen, Joseph Mitchell es recordado como un maestro de la escritura periodística, cuya profunda comprensión de la vida neoyorquina y su inigualable habilidad para contar historias lo establecieron como una figura central en la literatura estadounidense del siglo XX. Sus obras no solo ofrecen un vistazo a la vida en Nueva York, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la condición humana y las historias que cada uno de nosotros tiene para contar.

Más libros de la categoría Literatura

El reportaje periodístico, una radiografía de la realidad

Libro El reportaje periodístico, una radiografía de la realidad

Ofrece un conjunto de conocimientos (saber) y habilidades (saber hacer) que son competencias básicas y necesarias para enfrentarse al reto de la elaboración de reportajes. Ofrece los conocimientos teóricos sobre el reportaje y, sobre todo, las herramientas prácticas que permitirán al alumno ‘saber hacer’ reportajes para medios impresos y redactarlos de manera profesional. En cada capítulo se desarrolla una de las etapas de la redacción de reportajes: desde la selección temática y proyecto de reportaje hasta su edición y corrección previas a la publicación del mismo. Junto a la ...

Obras completas, XV

Libro Obras completas, XV

Aquí se abordan de una manera clara y concisa los deslindes necesarios que se deben establecer en el trabajo intelectual, cualquiera que sea el género a tratar. La teorización expuesta por Reyes dilucida muchos de los problemas que enfrentan los escritores, los críticos y los humanistas en el ejercicio de su oficio.

Viajes: La División del Mundo

Libro Viajes: La División del Mundo

De cómo micer Nicolás y micer Mafeo fueron de Constantinopla en busca del mundo. Fue en tiempo de Baduino, emperador de Constantinopla en el año 1250 de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo: Hallándose con sus mercancías en Constantinopla, procedentes de la ciudad de Venecia, micer Nicolás Pol (padre de Marco Polo) y su hermano micer Mafeo Pol, prudentes, nobles y avisados comerciantes, reuniéronse en consejo y decidieron embarcar en la mar grande para hacer prosperar sus asuntos. Después que hubieron comprado joyas de gran valor, partieron de Constantinopla en un barco hacia...

El tesoro del Gran Zenú y otros relatos

Libro El tesoro del Gran Zenú y otros relatos

El Tesoro del Gran Sinú y otros relatos, es una novela de ficción formada por tres historias enmarcadas cronológicamente entre finales del siglo XV y mediados del XVI y un cuarto relato que aunque transcurre en la actualidad está estrechamente relacionado con una de las narraciones de principios del siglo XVI. La sinopsis de cada uno de las historias narradas es el siguiente: El Tesoro del Gran Sinú. En la primera mitad del siglo XVI, se organiza una expedición para colonizar y apropiarse de los grandes tesoros que poseían los habitantes de las llanuras del Caribe colombiano. Por...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas