Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El caballero de las espuelas de oro

Resumen del Ebook

Libro El caballero de las espuelas de oro

Con el estreno de El caballero de las espuelas de oro, a su regreso del exilio, Alejandro Casona dictaba su postrera lección magistral sobre el teatro. La obra se asienta en el trasunto vital de Francisco de Quevedo, un español espejo en que se miran muchos compatriotas. Poe el contrario, La llave en el desván, a la luz de los nuevos estudios del psicoanálisis difundidos por Freud, Casona hace una propuesta lírica para analizar los acontecimientos que los individuos se ven obligados a padecer, a vivir.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La llave en el desván

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Casona

Alejandro Casona, cuyo nombre completo era Alejandro Casona Fernández, nació el 23 de marzo de 1903 en La Rasa, un pequeño pueblo en la provincia de Asturias, España. Fue un reconocido dramaturgo, poeta y novelista español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura del siglo XX.

Casona se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura, aunque pronto abandonó esta carrera para dedicarse a la literatura y al teatro. Durante los años 20, empezó a colaborar con diversas revistas literarias y estableció contacto con otros importantes escritores de su época, como Rafael Alberti y Pablo Neruda. Su primera obra teatral, El caballero de las manos de oro, fue estrenada en 1926, pero fue con La muerte de un viajante que comenzó a alcanzar el reconocimiento en el panorama teatral español.

Casona se destacó por su capacidad para abordar temas universales como la muerte, el amor y el destino, a menudo a través de la fusión de lo real y lo fantástico. En 1931, escribió una de sus obras más emblemáticas, Los árboles mueren de pie, que explora la lucha del ser humano por sus ideales en un mundo cargado de desilusión. Su estilo poético y su sensibilidad le permitieron conectar con el público, convirtiendo sus obras en experiencias conmovedoras y memorables.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, Casona se mostró inicialmente como un ferviente defensor de la República. Sin embargo, tras la victoria franquista en 1939, se vio obligado a exiliarse. Durante su exilio, vivió en Argentina, Uruguay y Francia, donde continuó escribiendo y produciendo obras que se hicieron populares en el ámbito hispanoamericano. En este período, escribió obras como El jardín de los cerezos y La dama de las camelias, así como varios cuentos y novelas.

En 1944, Casona regresó a España, donde continuó trabajando en el teatro y la literatura. A pesar de vivir bajo el régimen franquista, sus obras siguieron siendo relevantes, y se adaptaron a los nuevos contextos sociales y culturales de la época. En los años posteriores, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Teatro y el Premio de Literatura del Gobierno Español.

Uno de los rasgos más notables de la obra de Casona es su uso del simbolismo y la poesía, elementos que enriquecen sus narraciones y diálogos. Casona fue un pionero en la introducción de elementos del surrealismo y la fantasía en el teatro español, dejando una influencia duradera en futuras generaciones de dramaturgos y escritores.

A lo largo de su carrera, Casona escribió numerosas obras de teatro, cuentos y novelas, algunas de las cuales han sido adaptadas al cine y la televisión. Su trabajo no solo se centró en la creación literaria, sino también en la defensa de la cultura y los derechos humanos, convirtiéndose en una figura emblemática de la resistencia cultural en tiempos de opresión.

Falleció el 17 de septiembre de 1965 en Buenos Aires, dejando tras de sí un legado literario impresionante que sigue siendo estudiado y celebrado en la actualidad. Alejandro Casona es recordado no solo por su contribución al teatro español, sino también por su humanismo y su búsqueda de la belleza a través de la palabra.

Sus obras continúan representándose en teatros de todo el mundo, y su voz sigue resonando en los corazones de quienes buscan la verdad y la esperanza a través del arte.

Otros libros de Alejandro Casona

Flor de leyendas

Libro Flor de leyendas

En esta recopilación de leyendas y mitos populares, la literatura oriental está representada por Ramayana, Mahabarata y las Mil y una noches. Del mundo griego clásico encontramos a los protagonistas de la Ilíada; y de la épica medieval, a los tres héroes más conocidos de las tradiciones española, francesa y germánica: el Cid, Roldán y Sigfrido. De los libros de caballerías figuran dos de sus más bellas leyendas: las de Tristán e Iseo y la del valiente Lohengrin. Por último, como muestra de las literaturas primitivas escandinavas tenemos a Balder; y la lucha de los hombres de las ...

Retablo jovial

Libro Retablo jovial

El Retablo jovial, compuesto por cinco breves piezas inspiradas en la mejor tradición literaria, responde al intento de culturización de la sociedad española en tiempos de la Segunda República. Los textos son una recreación muy personal de relatos folclóricos o literarios en los que, con cierta libertad, se recomponen con recursos típicamente teatrales lo tópicos de la burla medieval, de la cultura carnavalesca y del teatrillo de farsa: la casada infiel, el viejo celoso, el soldado fanfarrón, el pícaro, etc. Commedia dell'arte con todo su poder de fascinación.

Flor de leyendas / Vida de Francisco Pizarro

Libro Flor de leyendas / Vida de Francisco Pizarro

El año 1932 recibe Alejandro Casona el premio Nacional de Literatura por Flor de Leyendas, conjunto de catorce narraciones en las que recoge mitos y leyendas de las más diversas tradiciones escritas (india, árabe, girega, germana, escandinava, etc.) con la intención de acercar lo más granado de la literatura legendaria universal a la siempre ávida curiosidad infantil y juvenil. Con su elección, Casona ilustra el paralelismo que según él existe entre las fases intelectuales del niño y la historia espiritual de los pueblos: al ciclo primitivo (el mito, lo maravilloso, lo fantástico)...

Más libros de la categoría Ficción

La Mujer Que Tenía Los Pies Feos / The Woman Who Had Ugly Feet

Libro La Mujer Que Tenía Los Pies Feos / The Woman Who Had Ugly Feet

«La fuerza que generan dos en una relación debe distribuirse: o se reparte, o uno la cede y el otro se la queda toda.» Un productor cinematográfico sacrifica sus vicios, sus aficiones, su mascota, sus amistades y su variada y gratificante vida sexual cuando conoce a Varsovia, la mujer de pies feos a quien siente una inmediata necesidad de atarse de por vida. Siempre se consideró un tigre, pero se da cuenta de que se ha convertido en gato doméstico. Jordi Soler narra, con gran sentido del humor y una ácida visión satírica, a un ritmo tan vertiginoso como el ciclón que...

El camino inesperado

Libro El camino inesperado

Eloy tiene 16 años, vive en una pequeña aldea manchega y, después de una última operación, por fin podrá aprender a caminar. Sí, sé que parece muy mayor, pero la vida viene como viene y no piensa hacer un drama de ello. Lo que Eloy no sabe es que el drama se presentará de la mano de esas inevitables cosquillas que se forman en la boca del estómago, cuando una persona se cruza con otra, de manera casi siempre inesperada, y la respiración se hace tan leve que parece que el corazón vaya a detenerse.

Cinco reinos falsos

Libro Cinco reinos falsos

Cinco reinos falsos. Cinco salas de espera. Cinco fogatas en cinco oasis en medio del ruido. Relatos donde la realidad es una linterna mágica, un espejismo. Es un mundo extraño y hermoso ahí afuera.

Leyenda negra

Libro Leyenda negra

Dámaso, Hugo y el Duque se mueven al margen de la ley. Aguantaderos, puteríos y la cárcel conforman una ruta en la que actúan sobre la base de un código de conductas y valores nunca escrito pero grabado a fuego en un estricto sistema de lealtades y de enfrentamientos. Son delincuentes especializados en asaltos a bancos y en piratería del asfalto, y se reúnen para dar el gran golpe. Leyenda negra explora el mundo del hampa desde su interior, a través de las voces de sus protagonistas. Un delincuente, la amante de uno de ellos, el abogado que los defiende y un periodista reconstruyen la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas