Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Educación emocional de tweens

Resumen del Ebook

Libro Educación emocional de tweens

Una guía para para padres y maestros que les mostrará como conocer y ayudar a desarrollar la madurez emocional de los tweens. Un material muy fácil de leer, pero que integra distintos aspectos de la educación familiar y escolar que se deben atender.

Ficha del Libro

Total de páginas 32

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Matilde De Campoamor

Matilde de Campoamor, nacida el 3 de febrero de 1889 en Madrid, España, fue una destacada escritora y feminista que dejó una huella imborrable en la lucha por los derechos de las mujeres en su país. Su obra y su activismo no solo la convirtieron en una figura clave del feminismo español, sino que también influyeron enormemente en la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Campoamor mostró un gran interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Educación Secundaria y más tarde se dedicó a escribir, publicando varios artículos en revistas literarias. Su obra literaria destaca por la profundidad de sus personajes y por su compromiso con la causa feminista. Campoamor se convirtió en una de las primeras voces que se alzaron en defensa de la igualdad de derechos para las mujeres, lo que le llevó a convertirse en una firma influyente en el ámbito literario y social.

En 1931, el gobierno de la Segunda República Española aprobó la Constitución de 1931, que garantizaba el derecho al voto a las mujeres. Campoamor jugó un papel fundamental en esta victoria, siendo una de las primeras mujeres en abogar por el sufragio femenino. En su famoso discurso en las Cortes, defendió la necesidad de otorgar el derecho al voto a las mujeres, argumentando que era un paso esencial para la igualdad de género.

Su defensa apasionada y su oratoria persuasiva convencieron a muchos de los asambleístas, aunque no sin enfrentarse a una fuerte oposición. A pesar de las dificultades, su trabajo valió la pena: las mujeres españolas obtuvieron el derecho al voto en 1933, un hito que marcó un cambio significativo en la historia de España.

Además de su activismo político, Matilde de Campoamor fue autora de varias obras literarias. Una de sus primeras novelas, “La mujer moderna”, publicada en 1926, aborda la vida y los desafíos que enfrentan las mujeres en una sociedad patriarcal. En esta obra, Campoamor no solo examina la identidad femenina, sino que también propone la necesidad de una transformación social que permita a las mujeres alcanzar su pleno potencial.

  • Obras Destacadas:
    • “La mujer moderna” (1926)
    • “El voto de la mujer” (1931)
    • “El ocaso de la patria” (1934)

A lo largo de su vida, Matilde de Campoamor enfrentó numerosas adversidades, especialmente durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura de Franco. En 1939, tras la derrota republicana, se exilió en Francia y luego en Argentina, donde continuó luchando por los derechos de las mujeres y la educación. Aunque su vida estuvo marcada por la separación de su país, nunca dejó de trabajar por la causa feminista.

Su legado perduró a lo largo de los años y, aunque tuvo que enfrentarse a la represión, su voz sigue resonando en las luchas contemporáneas por la igualdad de género. En reconocimiento a su trabajo, en la actualidad, se celebran actos y conferencias en su honor, y su historia es parte integral de la narración del feminismo en España.

Finalmente, Matilde de Campoamor falleció el 30 de julio de 1972 en Buenos Aires, dejando tras de sí un legado literario y activista que sigue inspirando a generaciones enteras en la lucha por los derechos de las mujeres. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y de la resistencia en la búsqueda de la justicia social.

Otros libros de Matilde De Campoamor

Conoce a tus niños

Libro Conoce a tus niños

Una guía para padres y maestros que desean apoyar el desarrollo de sus niños. Un material muy fácil de leer, pero que integra distintos aspectos de la educación familiar y escolar que se deben atender.

Más libros de la categoría Educación

Mi casa azul

Libro Mi casa azul

Un fabuloso viaje a través del Universo pasando por nuestro pequeño planeta azul, los tesoros de sus continentes, sus países, sus cuidades y la casa de un niño de la Tierra que mira el mundo y sueña.

El vino y su mundo

Libro El vino y su mundo

"Los orígines del vino se remontan a los albores de nuestra civilización, en la que ha sido testigo imprescindible de celebraciones, fiestas y rituales, compañero dionisíaco que ha caminado junto al hombre en todas las épocas y circunstancias. Dionisos, personificación mitológica del vino, es el dios griego en el que se simbolizan la libertad y el éxtasis de los sentidos que conducen a la revelación de los misterios más profundos y en el que confluyen la nauraleza animal y vegetal. En la España áurea escritores médicos, cronistas, legisladores, ascetas, historiadores, humanistas, ...

Un sistema para evaluar la cohesión social en universidades mexicanas: UNIVECS-MX

Libro Un sistema para evaluar la cohesión social en universidades mexicanas: UNIVECS-MX

El modelo UNIVECS tiene como criterio de calidad de referencia el concepto de cohesión social planteado como guía de todas las políticas públicas por el Consejo de Europa y adaptado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Una sociedad que actúa con cohesión social es aquella que pretende el bienestar de todas las personas, dentro de un marco de desarrollo democrático, con una atenta participación ciudadana y previniendo la exclusión a lo largo de la vida. Sobre esta base, se trata de valorar si en el desarrollo docente-investigador de las titulaciones...

Buenas prácticas en educación para la ciudadanía global. XI edición Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer"

Libro Buenas prácticas en educación para la ciudadanía global. XI edición Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer

Esta publicación forma parte de la Colección de buenas prácticas en educación para la ciudadanía global que el MEFP y la AECID han venido publicando desde la primera edición del Premio Nacional de Educación para el desarrollo «Vicente Ferrer» y recoge, en este nuevo formato, las 15 propuestas ganadoras de la XI edición del 2019. El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» pretende empoderar al alumnado para que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean el motor de cambio que el planeta necesita para su avance y transformación, tanto en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas