Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Resumen del Ebook

Libro Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Ficha del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Federico Hernández Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

42 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Hernández Pacheco

Federico Hernández Pacheco fue un destacado intelectual y político español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de diciembre de 1880 y fallecido el 29 de marzo de 1964. A lo largo de su vida, Hernández Pacheco se destacó en el ámbito de la historia, la crítica literaria y la política, convirtiéndose en una figura fundamental de la cultura canaria del siglo XX.

Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su vocación por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas ramas del saber, incluyendo la historia y los estudios literarios. Desde joven, mostró un gran interés por el pasado de su tierra natal, lo que lo condujo a convertirse en un ferviente defensor de la cultura canaria.

A lo largo de su carrera, Federico Hernández Pacheco fue un activo promotor del nacionalismo canario. En 1915, fundó la Unión Nacional de Canarias, un partido político que abogaba por la protección de los derechos y la identidad canaria. Su implicación en la política regional fue intensa, y su trabajo en este ámbito le permitió posicionarse como una voz crítica en el contexto de las relaciones entre Canarias y el resto de España.

Además de su labor política, Hernández Pacheco destacó por su contribución a la literatura y la crítica literaria. Su obra más reconocida, “Las letras canarias”, publicada en 1931, es un estudio exhaustivo sobre la producción literaria de las Islas Canarias. En este libro, Hernández Pacheco analiza las características y particularidades de la literatura canaria, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido considerado esencial para entender el desarrollo cultural de las islas.

Otra de sus obras destacadas es “Historia de la literatura canaria”, donde ofrece un pormenorizado recorrido por la producción literaria de Canarias desde sus inicios hasta el siglo XX. En esta obra, Hernández Pacheco reivindica la importancia de la literatura canaria en el contexto español y mundial, subrayando el papel de los autores canarios en la construcción de una identidad literaria propia.

A lo largo de su vida, Hernández Pacheco tuvo una activa participación en diversos eventos culturales y académicos, lo que le permitió interactuar con relevantes figuras del ámbito literario y político de su tiempo. Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, donde colaboró en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la cultura y la historia de Canarias.

La influencia de Federico Hernández Pacheco se extendió más allá de su obra escrita. Su compromiso con la educación y la promoción cultural lo llevó a ser un defensor de la enseñanza en lengua vernácula, así como de la inclusión de la historia y literatura canaria en los programas educativos. Creía firmemente en la necesidad de fomentar un sentido de pertenencia y de identidad entre los jóvenes canarios.

Durante la guerra civil española, Hernández Pacheco se posicionó en contra del régimen franquista, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Este periodo de su vida estuvo marcado por la dificultad y la búsqueda de nuevas oportunidades, pero también por la continua dedicación a su labor intelectual, que no cesó a pesar de las adversidades.

Finalmente, en 1959, regresó a Canarias, donde continuó su labor cultural y política hasta su muerte en 1964. Su legado perdura en la actualidad a través de sus obras y de su contribución a la defensa de la cultura canaria. Muchos lo recuerdan como un pionero y un defensor incansable de la identidad canaria, cuyo trabajo sentó las bases para el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural de las Islas Canarias.

La figura de Federico Hernández Pacheco sigue siendo relevante hoy en día, no solo como escritor y político, sino también como símbolo de la lucha por la identidad canaria y la defensa de sus derechos culturales. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Más libros de la categoría Arte

Sinopsis de cine 2

Libro Sinopsis de cine 2

En 2013, Sanchidrián revolucionó las redes sociales con su página de Facebook Sinopsis de cine. Hoy, su particular estilo y su personalísimo sentido del humor se han convertido no solo en virales en las redes sociales sino que ya forman parte de la propia vida diaria. En esta secuela, presenta 120 nuevas sinopsis de películas históricas del cine, como El club de la lucha, Robocop, Resident Evil o Moonraker. Sus críticas simpáticas, con su particular sentido del humor y un modo muy peculiar de resumir las películas han conquistado a miles de lectores.

La Quema del Año Viejo en algunos Países de Latinoamérica

Libro La Quema del Año Viejo en algunos Países de Latinoamérica

La Quema del Año Viejo, como la Quema de Judas, es un monigote que se fabrica con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja, aserrín y frecuentemente con artefactos pirotécnicos y representa al año que culmina. Como lo indica su nombre, la ceremonia se lleva a efecto en, México, Colombia y Venezuela, entre muchos otros países latinoamericanos. En Venezuela, a diferencia de la Quema de Judas, que cubre toda la geografía nacional, su ritual está circunscrito a los estados andinos y Zulia. Es un ritual de purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo...

Aspectos de la traducción biosanitaria español–alemán / alemán–español

Libro Aspectos de la traducción biosanitaria español–alemán / alemán–español

El presente libro reflexiona sobre las características que definen la traducción biosanitaria cuando las lenguas implicadas son el alemán y el español. De este modo, partiendo de una base eminentemente práctica y que aborda diferentes géneros textuales, se analizarán las dificultades traductológicas, terminológicas y de documentación que presentan aquellos textos biosanitarios que deben ser traducidos del alemán al español y viceversa. Por consiguiente, el objetivo de la monografía es ofrecer, desde una perspectiva general, respuestas a aquellos problemas de traducción que se...

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

Libro Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

En este texto que pretende la reflexión en torno a la labor curatorial y pedagógica se desarrollan varios planteamientos e instrumentos en relación con el ejercicio educativo y las prácticas curatoriales en el museo, abordando tópicos como el tiempo libre; los visitantes en los museos; la museología y museografía críticas; las inteligencias múltiples; las tecnociencias, las humanidades y el arte; y la educación y la práctica curatorial para la interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas