Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Consideraciones sobre el Esoterismo cristiano

Resumen del Ebook

Libro Consideraciones sobre el Esoterismo cristiano

La presente recopilación de artículos sobre el Esoterismo cristiano ofrece una perspectiva inusual y sorprendente, pero rigurosamente fundamentada, de la tradición cristiana en Occidente durante la Edad Media. De manera análoga a cualquier sociedad tradicional, Occidente contaba con una serie de organizaciones esotéricas cristianas (Orden del Temple, Fedeli d’Amore, etc) que constituían su nexo de unión con el Principio espiritual común a todas las formas tradicionales. Publicado por primera vez en versión bilingüe y con la autorización de la familia Guénon, para evitar todas las intervenciones que se han producido en la recopilación, en la presente edición se han tomado los artículos originales aparecidos en las revistas Regnabit, Le Voile d’Isis y Études Traditionnelles entre 1925 y 1949. Finalmente señalar que se ha mantenido el prólogo escrito en su día por Jean Reyor, compilador y responsable de la primera edición de 1954.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

51 Valoraciones Totales


Biografía de René Guénon

René Guénon (1886-1951) fue un pensador, filósofo y escritor francés, conocido principalmente por su obra en el ámbito del simbolismo, la metafísica, y la crítica a la modernidad. Nacido el 15 de noviembre de 1886 en París, Guénon se formó en un ambiente familiar que favorecía el conocimiento, lo que le permitió desarrollar temprano su interés por los temas esotéricos y las tradiciones espirituales del mundo. Su vida y obra se centran en la búsqueda de una comprensión más profunda de la realidad, que trasciende el materialismo y el racionalismo de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su interés en las tradiciones orientales, las cuales estudió en profundidad. Su obra más influyente, La crisis del mundo moderno, publicada en 1927, ofrece una crítica incisiva de la civilización contemporánea y sus consecuencias espirituales. Guénon arguye que el alejamiento de las tradiciones espirituales universales ha llevado a la humanidad a un estado de crisis. En este sentido, su obra se ha considerado un llamado a la recuperación de valores tradicionales y una advertencia sobre los peligros de la modernidad desenfrenada.

Guénon se convirtió en un referente en el ámbito de la Tradición, concepto fundamental en su obra. Para él, la Tradición representa un conjunto de conocimientos y valores que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones y que son esenciales para el desarrollo espiritual del ser humano. A través de su escritura, Guénon propuso que la sabiduría y la comprensión de la realidad no provienen únicamente del intelecto, sino que requieren una experiencia vivencial y una conexión con lo trascendental.

En su búsqueda de una comprensión más profunda de la espiritualidad, Guénon se trasladó a Egipto en 1930, donde se convirtió al Islam bajo el nombre de Abd al-Wahid Yahya. En Egipto, continuó su trabajo intelectual y se inmiscuyó en los estudios de la mística islámica, lo que enriqueció aún más su perspectiva. Su experiencia en Egipto también le permitió profundizar en el simbolismo, que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos. A lo largo de su vida, Guénon escribió numerosos ensayos y libros que exploran la relación entre el simbolismo, la metafísica y la espiritualidad.

  • Obras destacadas de René Guénon:
  • La crisis del mundo moderno (1927)
  • El esoterismo de Dante (1925)
  • La metafísica oriental (1939)
  • La multiplicidad y la unidad (1945)
  • Los estados de la materia (1950)

A pesar de que René Guénon no fue ampliamente reconocido en su época, su trabajo ha ganado una creciente atención en las últimas décadas, especialmente entre aquellos que buscan una alternativa a la visión materialista del mundo. Su enfoque ha influido en numerosos pensadores, artistas y movimientos espirituales contemporáneos que buscan una reconexión con las tradiciones antiguas.

A lo largo de su vida, Guénon mantuvo una visión crítica sobre la modernidad y sus efectos en la espiritualidad humana. Creía firmemente que la verdadera comprensión de la realidad y de uno mismo solo puede lograrse a través de un retorno a las tradiciones espirituales profundas. Su legado perdura, ya que continúa inspirando a aquellos que buscan una visión más integral y menos fragmentada del mundo.

René Guénon falleció el 7 de enero de 1951 en El Cairo, Egipto, pero su obra sigue siendo un pilar en el estudio de la espiritualidad comparativa y el simbolismo. Su búsqueda de la verdad y su devoción a la Tradición lo han convertido en una figura clave para aquellos que buscan comprender la relación entre el ser humano, la espiritualidad y el cosmos.

Otros libros de René Guénon

Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage II (Reseñas)

Libro Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage II (Reseñas)

Sorprendente por su amplitud y profundidad, Études sur la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage, cuarto de los libros póstumos de René Guénon, es una recopilación de textos centrados en la iniciación masónica, última accesible en Occidente a la gran mayoría de hombres con una sincera aspiración iniciática. El presente volumen reúne todas las reseñas del autor sobre el tema, tomadas de las revistas Le Voile d’Isis y Études Traditionnelles, muchas de las cuales se encuentran ausentes en la recopilación póstuma y ya no volvieron a ser publicadas. Realizada con la autorización...

Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada

Libro Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada

El presente volumen reúne todos los artículos de René Guénon sobre símbolos tradicionales que aparecieron en publicaciones periódicas entre 1925 y 1950. En ellos se explica que el símbolo tiene un origen no humano y se basa en la correspondencia entre dos órdenes de realidades : no expresa ni explica, sino que sólo sirve de soporte para elevarse, mediante la mediación, al conocimiento de las verdades metafísicas. El autor llega a la conclusión de que la decadencia de los símbolos que caracteriza a nuestra época es el resultado de la pérdida de la mentalidad, de su degradación...

Consideraciones sobre la Iniciación (edición de bolsillo)

Libro Consideraciones sobre la Iniciación (edición de bolsillo)

“La primera exposición pública de las cuestiones esenciales relativas a la iniciación: naturaleza de la iniciación, condiciones de la iniciación, transmisión y regularidad iniciáticas, cualificaciones iniciáticas; las formas iniciáticas occidentales”; con estas palabras Les Éditions Traditionnelles anunciaba la publicación de la primera edición del Aperçus sur l’Initiation, aparecida en el año 1946. Libro de importancia capital, se ha convertido en referencia de obligado conocimiento para cualquier occidental que se plantee ingresar o progresar en una vía iniciática, y...

Más libros de la categoría Filosofía

Qué somos? A qué venimos? Más allá de la ciencia y la religión

Libro Qué somos? A qué venimos? Más allá de la ciencia y la religión

Despues de haber roto con algunos paradigmas en el libro "Existe Dios? Respuesta a Rafael Marin"; que no es recomendable para los fanaticos religiosos, porque dejo al descubierto fraudulentos dogmas de esas instituciones. Desvelando muchos de sus enganos y mostrandole una version del Creador Universal, quien nada tiene que ver con ninguno de esos entes de ficcion mostrados por los sacerdotes. Ahora le presento esta nueva obra producto de mis investigaciones, que va mas alla de la ciencia y la religion.

Caminantes

Libro Caminantes

La literatura argentina se jacta con avaricia de su discreción: pareciera cada vez desechar más, abarcar menos. Se trata de mezquindades acordes con los malos tiempos (tal vez no existan buenos), de halagos autoinfligidos por ignorancia, no de medidas extremas tomadas a partir de la navaja de Ockham. En este libro y como no es frecuente, Scott amplía, entre otras cosas, el campo visual de la literatura: muestra cómo los arcos asociativos e imprevisibles y la conceptualización rápida e inteligente despejan los ceños fruncidos de la esterilidad y la sequía encubiertas. Una apertura...

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. Este tomo segundo está dedicado a la tendencia sin duda más influyente: la neoescolástica. Ésta es analizada desde sus comienzos a fines del siglo XVIII hasta el pasado más reciente.

Filosofía con IA

Libro Filosofía con IA

“FILOSOFÍA CON IA, 52 semanas con los pensamientos de algunas filósofas notables, Vol. 1”, es el resultado de una inquietud de descubrimiento y aprendizaje, luego de leer los libros: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, de Rouhiainen Lasse e INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACION - TERCERO EN DISCORDIA de Diego Craig.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas