Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comunidades imaginadas

Resumen del Ebook

Libro Comunidades imaginadas

Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad. Muestra cómo un regionalismo que se había creado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo

Total de páginas 344

Autor:

  • Anderson, Benedict

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Anderson, Benedict

Benedict Anderson (1936-2015) fue un influyente intelectual, historiador y politólogo, conocido principalmente por su obra Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, publicada en 1983. Su enfoque sobre el nacionalismo y su interpretación del surgimiento de las naciones como comunidades construidas socialmente lo han convertido en una figura clave en los estudios sobre la identidad nacional y la política moderna.

Nacido el 26 de agosto de 1936 en Kunming, China, en el seno de una familia anglo-irlandesa, Anderson pasó gran parte de su juventud en Filipinas, donde su padre trabajaba como ingeniero. Esta experiencia multicultural influyó en su perspectiva sobre la identidad y la nación. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título en 1957 y se adentró en las ciencias políticas y la historia.

Anderson fue uno de los primeros académicos en analizar el nacionalismo desde un enfoque interdisciplinario, combinando la historia, la sociología y la teoría política. Su concepto de "comunidad imaginada" se refiere a la manera en que las naciones son concebidas como comunidades de personas que, aunque no se conocen personalmente, comparten una identidad común. Esta idea ha sido fundamental para entender cómo se construyen los lazos nacionales en un mundo marcado por la globalización y la diversidad cultural.

  • Comunidades Imaginadas: La obra más célebre de Anderson presenta el nacionalismo como un fenómeno moderno, vinculado a la expansión de los medios de comunicación y la creación de una "imaginación" colectiva.
  • Influencia global: Su teoría ha tenido un impacto significativo en el estudio del nacionalismo a nivel mundial, inspirando a investigadores en diversas disciplinas.
  • Enfoque crítico: Anderson también analizó cómo el colonialismo y las estructuras de poder influyen en la construcción de identidades nacionales.

Además de su obra principal, Anderson publicó varios ensayos y artículos que examinan el nacionalismo en contextos específicos, como el sudeste asiático y América Latina. Durante su carrera, comenzó a enseñar en la Universidad de Cornell, donde se convirtió en profesor de Estudios Internacionales y un referente en la investigación sobre el nacionalismo en contextos postcoloniales.

El legado de Benedict Anderson perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de académicos y estudiantes interesados en explorar la complejidad de la identidad nacional y los movimientos sociales. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible contribuyó a elevar el estudio del nacionalismo a un nivel académico más riguroso y respetado.

Anderson falleció el 13 de diciembre de 2015, dejando un impacto duradero en el campo de las ciencias sociales. Su trabajo sigue siendo relevante en el análisis de los fenómenos políticos contemporáneos, donde las tensiones entre la identidad nacional y la globalización son cada vez más prominentes. Los estudios que exploraron su obra continúan resonando, demostrando que las "comunidades imaginadas" son tanto una construcción histórica como una realidad política viva en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Formación de portavoces

Libro Formación de portavoces

Muchos portavoces no reúnen las cualidades necesarias para comunicar en público. Son grandes profesionales, con mucho conocimiento sobre sus respectivas materias, pero no consiguen conectar con la audiencia. Y es que hablar no es sinónimo de comunicar. Comunicarse de manera efectiva consiste en utilizar correctamente el lenguaje verbal y el no verbal para expresar nuestras ideas y conseguir de los demás lo que deseamos. La comunicación es una habilidad que se aprende, y es básica tanto para la vida personal como para la profesional. El grado en el que la desarrollemos determinará los...

Informe mundial sobre las drogas 2011

Libro Informe mundial sobre las drogas 2011

Muchos mercados de drogas ilícitas han alcanzado dimensiones globales y requieren estrategias de control en una escala comparable. En ese contexto, es necesario comprender estos mercados transnacionales y la forma en que operan. El informe anual, producido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, es una contribución para ese objetivo. Proporciona una visión general de la situación de las drogas ilícitas en todo el mundo y a nivel regional, discusiones analíticas de los mercados transnacionales de drogas clave y tendencias estadísticas para todas las...

Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Libro Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Este libro tiene dos objetivos: en primer lugar, poner en escena los aportes y las propuestas desarrolladas por un conjunto de investigadores latinoamericanos sobre diversos temas y enfoques en torno al estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), es decir, tratar de presentar un panorama de los estudios CTS latinoamericanos vistos a través de las aportaciones teórico-epistemológicas y empíricas recientes, generadas por especialistas representativos de campos de conocimiento y abordajes diversos; en segundo lugar, mostrar algunas avenidas por las que...

La guerra senderista

Libro La guerra senderista

"Elena Yparraguirre concibe la militancia partidiaria con un orgullo especial, porque siente que participa en una organización con propósito en esta vida. Cree que hay un parecido con las organizaciones religiosas, pero siempre y cuando se entienda que en la militancia marxista el punto de partida invierte la explicación fundamental sobre el mundo y la vida." Nominado a los Premios Luces 2017 de El Comercio en la categoría Mejor libro de no ficción En este libro se cuentan dos historias. La primera es una historia general de la guerra interna. Antonio Zapata cuenta, con rigor histórico...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas