Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apocalipsis

Resumen del Ebook

Libro Apocalipsis

Cada ensayo demarca una etapa en la publicación de Die Fackel y la tarea de Karl Kraus, expresada por sí mismo. Para quien se asome por primera vez a la prosa de Karl Kraus, la lectura no solo será sorprendente sino también trabajosa, concentrada, reflexiva. Quien ya se encuentre "hechizado" por este autor podrá deleitarse un poco más con la asombrosa contemporaneidad subyacente en sus escritos, que nos lo acerca en derrotas y males de la posmodernidad y en la que nos vemos reflejados una vez más pese a la distancia, el espacio y los cambios de siglo.

Ficha del Libro

Total de páginas 90

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Kraus

Karl Kraus (1874-1936) fue un influyente escritor, dramaturgo y periodista austriaco, conocido por su aguda crítica social y su incisivo comentario sobre la política y la literatura de su tiempo. Nació el 28 de abril de 1874 en Jičín, en lo que hoy es la República Checa, pero su familia se trasladó a Viena cuando él era aún un niño. Esta ciudad se convertiría en el escenario de muchas de sus obras y su pensamiento.

Kraus creció en un hogar que fomentaba la educación y la cultura. Su interés por la literatura se despertó a una edad temprana, influenciado por la rica tradición literaria que rodeaba a Viena en ese momento. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de Viena, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura y el periodismo.

En 1899, Kraus fundó la revista Die Fackel ("La Antorcha"), que se convirtió en una plataforma para sus críticas mordaces. En esta publicación, exploró temas que iban desde la hipocresía de la sociedad vienesa hasta la corrupción política y la decadencia de la cultura contemporánea. Die Fackel no solo se destacó por su contenido, sino también por su estilo, combinando el ensayo, la sátira y la poesía.

  • Crítica de la sociedad y la literatura: Kraus fue un feroz crítico de la literatura de su época, la cual consideraba superficial y comercial. Se oponía a lo que percibía como la falta de autenticidad y profundidad en la escritura contemporánea.
  • Pacifismo y la Primera Guerra Mundial: Durante la Primera Guerra Mundial, Kraus se convirtió en un prominente defensor del pacifismo. Usó sus escritos para criticar la guerra y sus consecuencias, desafiando las narrativas dominantes y exponiendo el sufrimiento humano que esta conllevaba.
  • Teatro: Kraus también escribió obras de teatro, siendo Los últimos días de la humanidad su obra más famosa. Esta obra, un drama épico sobre la guerra, es considerada una de las piezas más importantes de la literatura austriaca del siglo XX.

La obra de Kraus está marcada por su estilo único, que combina un lenguaje complejo con un agudo sentido del humor. Utilizaba la ironía no solo como una herramienta literaria, sino también como un medio para desafiar a sus contemporáneos. Su enfoque en el uso del lenguaje como un vehículo de verdad lo convierte en una figura central dentro del modernismo literario.

Aunque Kraus fue admirado por muchos, también generó controversia. Su actitud a menudo provocadora y sus críticas implacables a la sociedad, la política y la cultura lo hicieron blanco de ataques, pero también le granjearon un ferviente grupo de seguidores. A lo largo de su vida, mantuvo un compromiso inquebrantable con sus principios, lo que le otorgó un estatus casi de culto entre ciertos círculos intelectuales.

Karl Kraus falleció el 12 de junio de 1936 en Viena. Su legado persiste en el campo de la crítica literaria y social, y su influencia se siente en muchos escritores y pensadores posteriores. Su estilo singular y su inquebrantable compromiso con la verdad continúan resonando en la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo.

En resumen, la vida y obra de Karl Kraus reflejan una profunda búsqueda de la verdad y una crítica implacable de la condición humana y social. Su legado perdura como testimonio de la potencia del lenguaje y la literatura como herramientas de cuestionamiento y transformación.

Otros libros de Karl Kraus

En esta gran época

Libro En esta gran época

Para Kraus, observador riguroso y fiscal implacable de la sociedad vienesa y europea de su tiempo, los periodistas (e intelectuales) reproducen de manera paradigmática los males específicos de lo que designó irónicamente como “gran época”: la corrupción del lenguaje y el vaciamiento de la imaginación, lo que de otro modo le llevó a decir que “la vida es solo una forma impresa de la prensa”. Considerado uno de los grandes escritores satíricos en lengua alemana y ejemplo incomparable de “periodista antiperiodístico”, publica en diciembre de 1914 En esta gran época,...

Más libros de la categoría Filosofía

Secretos de un modo de orar olvidado

Libro Secretos de un modo de orar olvidado

¿Podría ser que el más profundo dolor nos revelara la clave de una poderosa forma de oración que se perdió hace ya diecisiete siglos? ¿Qué podemos aprender hoy de nuestras más veneradas tradiciones? Decía San Francisco que "en nuestro interior hay fuerzas hermosas y poderosísimas" refiriéndose a lo que las antiguas tradiciones consideraban la más poderosa fuerza del universo: el poder de la oración. Durante casi treinta años Gregg Braden ha buscado evidencias de una forma de orar que se perdió a causa de las alteraciones que sufrió la Biblia por parte de la primitiva iglesia...

El intelectual plebeyo

Libro El intelectual plebeyo

Escribimos en soledad, pero, de un modo u otro, pensamos siempre en compañía. Este libro se pregunta cómo construir formas de resistencia para la vida intelectual, que es también una vida que se interesa por lo común. Cómo escribir, cómo construirse una voz, cómo hacer compatible la propia individualidad con una distancia irónica respect a lo que se dice, cómo enfrentarse a los límites materiales de un tiempo más propicio a las tentativas de huida y al "sálvese quien pueda" que a la reflexión son algunas de las preguntas que el autor aborda en estas páginas. Para ello, propone...

Identidad personal y donación

Libro Identidad personal y donación

"Identidad personal y donación. La configuración del yo en la acción dramática", de Ana Álvarez Garrido, relata como un deseo de verdad y una intuición genuina, unidos a la insatisfacción acerca de las corrientes dominantes en el estudio de la identidad personal, llevaron a su autora a iniciar este trabajo. Con una pregunta casi infantil, por su atrevimiento y por la esperanza que la anima de una respuesta justa, se abre esta aventura de la búsqueda del yo, a la que es invitado el lector desde la primera página: ¿Quién soy yo? Este interrogante nos conduce, atravesando el fuego...

¡Que muera la Ilustración!

Libro ¡Que muera la Ilustración!

La Ilustración agoniza y, con ella, unos de los mejores proyectos de humanidad que tenemos. Necesitamos una cura de la Ilustración que no es más que una cura de nuestra común humanidad. El filósofo Jorge Úbeda se enfrenta al diagnóstico terminal que la postmodernidad lanzó hace cinco décadas sobre la Ilustración y afirma que su curación pasa por poner en vereda los valores ilustrados. Para ello nada mejor que curar con la palabra a través de las enseñanzas de los mitos que nos permitan recuperar un humanismo más consciente y una razón más plural.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas