Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A Compact History of Mexico

Resumen del Ebook

Libro A Compact History of Mexico

Esta obra contiene la dosis m nima de conocimiento sobre la historia de nuestro pa s. Destinada a todos cuantos quieran una historia verdadera, interesante y escrita en un lenguaje sencillo y claro.

Ficha del Libro

Total de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas fue un influyente escritor, historiador y ensayista mexicano, nacido el 25 de marzo de 1898 en la Ciudad de México. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios políticos, sociales y culturales en México, lo que le permitió ser testigo de primera mano de la Revolución Mexicana y sus consecuencias. Este trasfondo histórico marcó profundamente su trabajo literario y académico.

Cosío Villegas provenía de una familia de ascendencia española y, desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la historia. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego se trasladó a Europa para continuar sus estudios en la Universidad de París, donde se sumergió en las corrientes filosóficas y literarias de la época. Regresó a México en la década de 1920 y pronto comenzó a destacar como escritor y pensador.

Su obra más conocida es el “México en el siglo XX”, un análisis exhaustivo sobre la historia contemporánea de México, donde se examinan las diversas transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el país en esa época. Este libro se ha convertido en un referente para los estudiosos de la historia mexicana, gracias a su estilo claro y su enfoque crítico.

Además de su labor como historiador, Daniel Cosío Villegas también fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Su aguda crítica social le ganó tanto admiradores como detractores. A lo largo de su carrera, escribió para periódicos y revistas literarias, donde abordó temas como la identidad nacional, la literatura, la política y la educación en México. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y analítica, lo que le permitió abordar cuestiones complejas de manera accesible.

  • Contribuciones al pensamiento político: Cosío Villegas analizó la evolución del pensamiento político en México, cuestionando tanto a gobiernos como a movimientos sociales. Su perspectiva crítica fue fundamental para entender los desafíos del país en la segunda mitad del siglo XX.
  • Influencia en la literatura: Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar y promover a varios escritores mexicanos. Era un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social y político.
  • Legado académico: Cosío Villegas fue también un destacado académico. Enseñó en diversas universidades y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde influyó en nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Durante su vida, Daniel Cosío Villegas recibió varios reconocimientos por su aportación a la cultura y la literatura mexicana. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia reciente del país, y sus escritos continúan siendo estudiados y citados hasta el día de hoy.

El escritor falleció el 23 de diciembre de 1976, dejando detrás de sí un legado que sigue inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del México moderno. Su compromiso con la verdad y su dedicación al estudio de la historia lo consagran como una de las figuras más respetadas en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico en México.

Otros libros de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Libro Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Con motivo del primer centenario del natalicio de Daniel Cosio Villegas y de los 60 anos de una de las obras del que fuera destacado fundador y organizador, La Casa de Espana en Mexico, este libro permite no solo conocer la excelente carrera de un diplomatico sino ademas descubrir su valiente y decidida beligerancia frente a los sucesos violentos que vivio el pueblo espanol en la guerra civil. Haber puesto a salvo a los hombres de ciencia y cultura espanola le ha valido el homenaje que aqui se le brinda.

Extremos de América

Libro Extremos de América

De los nueve ensayos que forman este libro, cinco vieron la luz en Cuadernos Americanos y uno en el Trimestre Econ mico. Dos fueron conferencias, una dictada en la Librer a Viau de Buenos Aires y otra en la II Conferencia de la UNESCO. Uno m s apareci por primera vez en este libro. Fueron publicados originalmente por el Fondo de Cultura Econ mica en 1949 y el propio Cos o Villegas, en la "Llamada" al libro dice de ellos: "Todos los ensayos, o la mayor parte, tienen importancia hist rica en el sentido de que tratan de problemas cuya visi n cambia por fuerza con el tiempo, de modo que no es lo...

Daniel Cosío Villegas

Libro Daniel Cosío Villegas

Son muchos lo que recuerdan a Daniel Cosio Villegas como el periodista que desde las paginas de Excelsior alzo energicamente la voz en momentos en extremo dificiles para el pais. Otros lo situan como uno de los fundadores y el primer director del Fondo de Cultura Economica, o al frente de El Colegio de Mexico, dedicado a su tarea de historiador-escritor, o bien como economista. Sus facetas son multiples, aunque a Cosio le complacia, sobre todo, ser conocido como el autor y director de los diez tomos de la Historia moderna de Mexico.

Más libros de la categoría Historia

La Biblia en España, Tomo III (de 3)

Libro La Biblia en España, Tomo III (de 3)

Entre 1836 y 1840 and (los años de la primera guerra carlista, la desamortización y la primera regencia and ), GEORGE BORROW viajó por cuenta de la Sociedad Bíblica británica con el objeto de difundir el Nuevo Testamento en una edición sin comentarios y accesible para todos. La vocación apostólica de «Don Jorgito el inglés» and (por ese nombre era conocido en Madrid and ) le permitió recorrer media España y ser protagonista o testigo de múltiples incidentes encuentros con bandidos, arrestos y detenciones, conspiraciones de gitanos and (ocupados de los misteriosos «asuntos de...

Entre cirios y garrotes

Libro Entre cirios y garrotes

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos -constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodixias y religiosidades alternativas...- a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre...

Iglesia y revolución en Cuba

Libro Iglesia y revolución en Cuba

Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica 2010. Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. ...

Revolución y rebeliones en el istmo de Tehuantepec

Libro Revolución y rebeliones en el istmo de Tehuantepec

El presente libro constituye una historia de la formación socioeconómica en el istmo de Tehuantepec, tanto en la parte del estado de Oaxaca como en la de Veracruz. Asimismo trata de los orígenes, motivaciones y características de varios movimientos armados que se dieron en esa región, principalmente en los años de la revolución mexicana. Estas rebeliones tuvieron sus peculiaridades y no necesariamente respondieron a los patrones nacionales, pues en ellas afloraron pugnas entre las elites locales por el poder político, al igual que confrontaciones de la región en contra del centro y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas