Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poner nuestros pensamientos en orden

Resumen del Ebook

Libro Poner nuestros pensamientos en orden

Un eficaz complemento a la novel por la gran cantidad de recursos didácticos que contiene; orienta acerca de los temas filosóficos que van apareciendo y propone numerosas actividades, planes de discusión y ejercicios que constituyen un material de apoyo básico para convertir el aula en una comunidad de investigación.

Ficha del Libro

Total de páginas 584

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

44 Valoraciones Totales


Biografía de Matthew Lipman

Matthew Lipman (1922-2018) fue un filósofo y educador estadounidense, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la educación filosófica y su enfoque innovador en la enseñanza del pensamiento crítico. Su obra ha influido en la forma en que se enseña la filosofía en las aulas de todo el mundo, destacando la importancia del pensamiento crítico y el diálogo en el aprendizaje.

Nacido en Newark, Nueva Jersey, Lipman obtuvo su licenciatura en filosofía de la Universidad de Columbia. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Nueva York, donde completó su maestría y su doctorado. Desde early en su carrera, Lipman mostró un profundo interés en la filosofía como una herramienta educativa, buscando maneras de incorporar el pensamiento crítico en la educación básica y secundaria.

En 1970, Lipman fundó el Centro para el Pensamiento Filosófico en la Educación en la Universidad de Montclair, Nueva Jersey. Este centro se convirtió en un núcleo de investigación y desarrollo para nuevas estrategias educativas centradas en el pensamiento crítico. Fue en este contexto donde Lipman desarrolló su enfoque educativo conocido como Philosophy for Children (P4C), un programa que promueve la enseñanza de la filosofía a niños y jóvenes, fomentando el diálogo y el pensamiento crítico desde una edad temprana.

El programa P4C se basa en la premisa de que los niños son capaces de realizar preguntas filosóficas profundas y que el filosofar puede ser un medio eficaz para desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Lipman escribió una serie de obras que constituyen la base del currículo P4C, entre las que se destacan: "Lisa y el lobo", "Moral Philosophy" y "El caso de la vaca que quería ser un caballo". Estos textos han sido utilizados en aulas de todo el mundo y han ayudado a introducir conceptos filosóficos complejos en un lenguaje accesible para los estudiantes más jóvenes.

A lo largo de su carrera, Lipman recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en educación. Su enfoque innovador ha sido adoptado en diversos programas educativos y ha inspirado a educadores a explorar la filosofía como una disciplina útil en el desarrollo de habilidades críticas. Además, sus ideas han sido incorporadas en iniciativas de educación cívica, reconociendo la conexión entre el pensamiento crítico y la participación activa en la democracia.

Matthew Lipman fue un defensor del diálogo socrático, enfatizando la importancia de escuchar y participar activamente en discusiones en lugar de simplemente recibir información. Esta metodología ha transformado la forma en que se percibe la educación, llevando a una mayor participación estudiantil y a un aprendizaje más significativo. Su legado perdura en las prácticas educativas contemporáneas y en las aulas de todo el mundo, donde su enfoque sigue inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes.

En su vida personal, Lipman también fue conocido por su amor por la literatura y el arte, así como su compromiso con el desarrollo humano y social. Su enfoque holístico hacia la educación incluía no solo el desarrollo intelectual, sino también el desarrollo emocional y social de los estudiantes. A través de su trabajo, Lipman buscó crear un espacio donde los estudiantes pudieran explorar sus ideas y creencias con respeto y apertura, promoviendo así un ambiente educativo inclusivo y enriquecedor.

Matthew Lipman dejó un impacto duradero en el campo de la educación y su visión de un aprendizaje basado en la filosofía sigue siendo relevante hoy en día. Su vida y trabajo continúan siendo un ejemplo de cómo el pensamiento crítico y la reflexión pueden enriquecer la educación y la vida de las personas. Su legado se mantiene vivo a través de las numerosas iniciativas educativas que siguen utilizando sus métodos y enfoques, asegurando que su influencia perdure en el tiempo.

Otros libros de Matthew Lipman

Elfie (novela)

Libro Elfie (novela)

Los niños están abriéndose al mundo, están descubriéndose, y esto les lleva a plantearse preguntas en su vida cotidiana. El objetivo es estimular esa reflexión para que puedan aclarar y precisar sus pensamientos e ideas; ayudarles a afrontar, reconocer y explorar los aspectos problemáticos de su experiencia. (4 a 6 años).

Más libros de la categoría Filosofía

Curso de filosofía en seis horas y cuarto

Libro Curso de filosofía en seis horas y cuarto

«Siempre he considerado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que sale de nuestra sensibilidad», solía decir el gran escritor polaco Witold Gombrowicz, autor de novelas ya convertidas en mito como Ferdydurke, Pornografía o Cosmos, además de Transatlántico y Los poseídos. En 1969, ya muy enfermo y obsesionado con la idea de acabar de una vez, pensaba cada vez con mayor frecuencia en el suicidio. Su mujer, Rita, y un joven admirador, Dominique de Roux, hoy un prestigioso ensayista y novelista, le pidieron a Gombrowicz que les diera clases de filosofía con el fin de...

Escritos políticos

Libro Escritos políticos

El siglo de la Ilustración produjo una notable serie de pensadores que ejercieron enorme influencia en el desarrollo de las sociedades y de las instituciones democráticas. Entre ellos, en lengua inglesa destacaron Bernard Mandeville, Francis Hutcheson, Adam Smith, David Hume y Edmund Burke; sin embargo, la época es conocida como 'la era de Samuel Johnson'. Sólo William Shakespeare ha sido más citado que Jonson entre los escritores ingleses, aunque el tercer centenario de su nacimiento, producido el 18 de septiembre de 1709, nos revela que así como la vida de Johnson ha estado tanto...

Primera introducción a la "Crítica del juicio"

Libro Primera introducción a la Crítica del juicio

El interés de esta obra, que ahora ofrecemos en una nueva y cuidadosa traducción, es doble. Por una parte, en la perspectiva de la filosofía kantiana, articula de forma coherente la relación de las dos “críticas”, de la “razón pura” y de la “razón práctica”, situando entre ambas a la “Crítica del Juicio”. Contempla, además, los problemas fundamentales de la estética kantiana con una extraordinaria claridad y rigor.

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas