Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Resumen del Ebook

Libro Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Conocida principalmente por sus dos novelas, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras permite mostrar la pluralidad genérica de Josefina Vicens pues abarca desde artículos periodísticos hasta guiones de cine. Éste es un acercamiento a las diversas facetas cultivadas por Vicens, desde el conjunto de crónicas taurinas que la autora publicó en el semanario Torerías y que firmó con uno de sus tres pseudónimos “masculinos”: Pepe Faroles, hasta una selección de sus poemas, el cuento “Petrita”, la pieza teatral “Un gran amor”, y dos guiones cinematográficos: Aviso de ocasión y Los perros de Dios.

Ficha del Libro

Total de páginas 454

Autor:

  • Vicens, Josefina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

43 Valoraciones Totales


Biografía de Vicens, Josefina

Josefina Vicens fue una escritora mexicana nacida el 7 de diciembre de 1910 en la ciudad de Mexico y fallecida el 16 de febrero de 1988. Reconocida por su singular estilo y profundidad psicológica, Vicens se ha convertido en una figura relevante en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y su influencia se ha dejado sentir en múltiples generaciones de escritores.

Vicens inició su carrera literaria a una edad temprana, destacando no solo como escritora, sino también como editora y traductora. A lo largo de su vida, trabajó para varias publicaciones, donde comenzó a desarrollar su propia voz literaria. Su primera obra significativa, El rastreador, publicada en 1947, marcó el inicio de una exitosa trayectoria como novelista. Esta obra, al igual que muchas de sus posteriores, exploraba la complejidad de las relaciones humanas y la relación entre el individuo y su entorno.

Uno de sus trabajos más destacados es La noche de la iguana, una novela publicada en 1961 que fue aclamada por la crítica y el público. En esta obra, Vicens explora temas como el aislamiento, la búsqueda de identidad y la lucha interna del ser humano. Su estilo introspectivo y reflexivo permite a los lectores adentrarse en la psique de sus personajes, logrando una conexión profunda con ellos.

Aparte de su trabajo como novelista, Josefina Vicens también incursionó en el ámbito del cuento. Su colección de relatos Los días de la semana es un claro ejemplo de su habilidad para el relato corto, donde cada historia revela su maestría para capturar momentos significativos en la vida cotidiana de sus personajes.

Vicens fue pionera en la inclusión de perspectivas feministas en su literatura, abordando los desafíos y conflictos a los que se enfrentaban las mujeres en una sociedad dominada por el patriarcado. A través de sus personajes femeninos, Vicens desafió los estereotipos y expuso las realidades de sus existencias, convirtiéndose en una voz importante en el feminismo literario en México.

En 1972, Vicens recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su contribución a la literatura mexicana. A lo largo de su carrera, su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su legado literario trascienda fronteras y llegue a lectores de diversas culturas.

Josefina Vicens dejó una huella imborrable en la literatura de habla hispana, y su obra continúa siendo objeto de análisis en talleres literarios y seminarios. La exploración de la psicología humana, las relaciones personales y la condición femenina la consolidan como una de las escritoras más importantes de su generación. Su historia es un testimonio de la fuerza de la palabra escrita y su capacidad para reflejar las complejidades de la vida humana.

En resumen, el legado de Josefina Vicens va más allá de sus obras; representa una lucha por el reconocimiento de las voces femeninas en la literatura y un llamado a la introspección en un mundo en constante cambio. Su vida y trabajo continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, asegurando que su influencia perdure a lo largo del tiempo.

Más libros de la categoría Literatura

El ángel de Sodoma

Libro El ángel de Sodoma

El ángel de Sodoma es la primera novela cubana que trata el tema de la homosexualidad, con un discurso en el que condena el carácter homofóbico de la cultura occidental, su conservadurismo y autoritarismo. La novela se nutre tanto del Modernismo latinoamericano, como del Simbolismo y Decadentismo europeos, pero es también un relato crudamente naturalista, en el que luchan y se disputan el primer puesto la modernidad y la tradición.

Las reglas perversas

Libro Las reglas perversas

Eloy despierta en una habitación sin recordar su vida ni su pasado y sin saber en donde está. La situación empeora enseguida con la aparición de quién será a lo largo de su relato, una pesadilla para su nueva realidad: Ludmila de Rouen, una malvada niña de unos once años aparentes, que fríamente le dice que él es ahora un vampiro. Eloy se ve obligado a formar parte de una sociedad macabra a la cual jamás pidió pertenecer. El lector va conociendo y recorriendo el nuevo mundo junto al protagonista de ésta novela de ficción, quien detalla desde su punto de vista moral y humano las...

Cuentos para las tardes de Otoño

Libro Cuentos para las tardes de Otoño

“Cuentos para las tardes de Otoño” es una serie de relatos cortos muy variados en cuanto a extensión y contenido. Son historias sencillas, fáciles de leer. En ellas abundan los sentimientos cargados de ternura y el espíritu romántico que vive en mi interior. Algunas están basadas en experiencias propias, otras son producto de la fantasía.

Efecto Gramsci:

Libro Efecto Gramsci:

El presente libro se inspira en Gramsci para articularse con la mirada subversiva de aguzadas mentes contemporáneas. Leyendo a Gramsci través de Maquiavelo, se pretende pensar en una narrativa alternativa y crítica sin pretensiones de plenitud

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas