
Boadilla, hechos y relatos de la memoria
Autor: Patricio Fernández Sánchez
Número de Páginas: 236Hechos que nos evoca una infancia humilde y llena de sueños, que nos pasan desapercibidos en el tráfago de lo cotidiano.
Hechos que nos evoca una infancia humilde y llena de sueños, que nos pasan desapercibidos en el tráfago de lo cotidiano.
PATRICIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, nació en Boadilla del Monte (Madrid), en 1944. Es autor de extraordinarios libros sobre la historia y el alma de su ciudad natal, entre ellos: “Boadilla del Monte, un pueblo con historia” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, junio de 2011). “Boadilla del Monte, historias, almas y leyendas” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, abril de 2013). Y este último trabajo, fruto de su constante investigación, que corona con “A la sombra de los hipocondríacos … Crónicas en sepia sobre el Infante don Luis”.
Esta novela narra la historia de Pablo, "alcalde republicano", pero podía ser la de cualquiera de los 2936 represaliados del franquismo que fueron fusilados entre 1939 y 1944 en las tapias del Cementerio del Este de Madrid. El 1 de abril de 1939 terminó la guerra civil española, pero comenzó la erradicación medida y calculada de miles de partidarios de la República. El nuevo régimen impuesto se encargó de depurar a los defensores de la libertad, mediante los juicios sumarísimos que se sucedieron durante aquellos trágicos años, sin garantía judicial para los acusados. Uno de los fines que se buscaba era adormecer la memoria.
PATRICIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, nació en Boadilla del Monte (Madrid), en 1944. Es autor de extraordinarios libros sobre la historia y el alma de su ciudad natal, entre ellos: “Boadilla del Monte, un pueblo con historia” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, junio de 2011). “Boadilla del Monte, historias, almas y leyendas” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, abril de 2013). Y este último trabajo, fruto de su constante investigación, que corona con “A la sombra de los hipocondríacos … Crónicas en sepia sobre el Infante don Luis”.
Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM
El Bestiario de Región de Poder no sólo presenta bestias existentes en el universo medieval fantástico del Best Seller Región de Poder, sino también lugares, reinos y religiones; y también algunos linajes y héroes necesarios de conocer. En las Regiones de Cilaanis, Kinae y Muktae, el poder de los dioses y la Trapla (esa especie de magia que pide a cambio días del tiempo futuro), incita a los hombres a la guerra, tanto para adquirir nuevos territorios en las diferentes regiones, como para defender los propios. Este bestiario ayuda, visualmente, a conocer más de las tierras de Región de Poder, donde el Reino de Itrión comienza la Segunda Gran Guerra con el Reino de Radhas y su par aliado Flíia, el Reino de los Hombres Alados, en la Región de Cilaanis. El poderoso Reino de Itrión, conocido también como el Reino del Norte o Reino de las Banderas Negras lleva, esta vez, aliados, y nuevas sorpresas. Tanto por tierra, a través del Desierto blanco y las Tierras de Krotea, y por mar, a través de las aguas turquesa del Mar de Lagartos, donde habitaban las antiguas bestias marinas --las que hoy, al parecer, están volviendo--, las poderosas fuerzas de Itrión avanzan hacia...
Información cronológica de Motril, motrileños y temas relacionados directamente con ambos durante el siglo XIX.
Reproducción del original
Opciones de Descarga