
El lenguaje de los epitafios
Autor: Eliecer Crespo Fernández
Número de Páginas: 192Esta obra considera el epitafio como género discursivo y ofrece un estudio lingüístico sincrónico y diacrónico basado en un corpus compuesto por más de dos mil inscripciones presentes en nichos, tumbas y mausoleos del Cementerio de Albacete desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. Partiendo del aparato teórico que proporciona el análisis del discurso, la pragmática y la semántica cognitiva, se analizan los distintos modos de representación del tabú de la muerte y se da cuenta de lo significativo de su evolución a lo largo del lapso de tiempo que comprende el corpus. El estudio llevado a cabo revela que el epitafio constituye un tipo de texto orientado a una práctica social cuya finalidad consolatoria, encomiástica u ofensiva se materializa a través de un amplio abanico de recursos lingüísticos –entre los que destacan los de naturaleza eufemística– que emanan de la ineludible necesidad de referirse de un modo u otro a la muerte, al difunto y al hecho de morir y del carácter público e informativo de las inscripciones fúnebres. La marcada dimensión social del epitafio hace que el estudio que se presenta en este libro trascienda el ámbito ...