
Orisangakus
Autor: Belén Garrido Garrido
Número de Páginas: 142Este libro plantea cuarenta actividades de papiroflexia que se resuelven a través de las matemáticas y responden a conocimientos de geometría de la ESO.
Este libro plantea cuarenta actividades de papiroflexia que se resuelven a través de las matemáticas y responden a conocimientos de geometría de la ESO.
Quizá nunca le cayó demasiado bien a aquella profesora de Lengua. Pero lo que no podía imaginar es que le quitaría un punto por escribir “q” en lugar de “que” en un examen, cuando él sólo estaba llevando a cabo una optimización de recursos materiales y gasto de energía. Lo hacía en los mensajes del móvil. De hecho, se imaginó a sí mismo tecleando “que”, con sus tres interminables caracteres, y tuvo la certeza de que sus amigos se reirían de él. Todo el mundo sabe que hay cosas que están bien dichas y otras que no lo están tanto. Y que nadie está libre de cometer errores al expresarse. Pero lo sorprendente es que los errores se consideren algo muy grave en algunas ocasiones y en otras, en cambio, puedan llegar a estar bien vistos. ¿Por qué ocurre esto? Quizá porque lo correcto y lo incorrecto son conceptos que sólo cobran sentido cuando una persona concreta lleva a cabo la acción, siempre nueva y casi milagrosa, de comunicarse con otra u otras personas concretas en una situación real. Y esas otras personas, lo quieran o no, evaluarán lo que se les dice... y también a quien lo dice. “Yo eso no lo digo” es mucho más que un manual de español...
En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua “pura” y “uniforme”, convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867 y 1911, para mostrar cómo el estudio científico de la lengua se convirtió en un mecanismo que permitió a sus portadores reclamar el control sobre esta. Para tal fin, el autor estudia los debates en los que se enmarcó esta transferencia, el perfil sociocultural de los actores que la impulsaron, así como los medios y espacios en los que circuló la ciencia del lenguaje. También analiza la forma como esta fue adoptada por los intelectuales gramáticos y sus repercusiones en la configuración de la cultura nacional.
Quizás parezca una obviedad decir que los últimos tiempos la socie-dad ha cambiado radicalmente. Pero tal vez no lo sea tanto si nos paramos a analizar cuáles son los aspectos que han sufrido las modi-ficaciones más significativas. La importancia que han adquirido In-ternet, las redes sociales y, en definitiva todo lo que lleve incorporado el adjetivo 'digital' ha transformado nuestro día a día. Hemos dejado en muchas situaciones de ser sujetos pasivos y pasado a ser sujetos activos, de consumidores a productores, todo gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Además, si algo ha demostrado la pandemia del Covid-19, contexto en el que se elaborada el libro que el lector tiene ante sí, es la facilidad que ha tenido el ser humano de aceptar estas transformaciones en su vida cotidiana cuando la situación así lo requería. En este libro se recogen tres ámbitos en los que las transformaciones están siendo muy sustanciales. Se trata de la filosofía, la lengua y la literatura y el sector del videojuego. ¿Qué tiene en común materias tan dispares? Coinciden en los cambios que están sufriendo por el avance tecnológico.El contenido...
Con tintes autobiográficos, esta historia inicia en la Cuba anterior a 1959, en la que viven los protagonistas, quienes se conocerán y entrelazarán sus vidas en el exilio común de Miami. Una novela que aporta detalles poco conocidos sobre las migraciones de cubanos a Miami, quienes al mantener su identidad en el exilio contribuyeron al desarrollo de la televisión en español en Estados Unid Miami y preservaron la esencia de la cocina cubana. En un saludable ejercicio de memoria, Rosa María Britton recupera el testimonio de los ciudadanos comunes que no figuran en la historia oficial. Tocino del cielo entrelaza dos historias. En la primera de ellas, nos encontramos con Pedro Alonso, un asturiano que llega a La Habana a comienzos del siglo xx para trabajar en la tienda de su tío. Con un carácter perseverante, ahorra para regresar a su pueblo de origen, a la par que construye una nueva vida en su país de adopción, en el que experimenta las convulsiones políticas y sociales desatadas por la sucesión de dictaduras y cambios en el gobierno de Cuba. Cuando triunfa la revolución, en 1959, todo parece indicar que la historia dará un nuevo giro... Paralelamente, conocemos a...
La guerra en Colombia vista desde sus fronteras. Las fronteras de un país dicen mucho sobre la sociedad que lo conforma. En estos bordes sensibles el conflicto echa raíces con facilidad, es allí donde se provee y se mimetiza, donde se fortalece y crea leyes propias. En ausencia del Estado aparecen formas de organización, lógicas y relaciones que son el corazón mismo de la guerra. Annette Idler ha logrado entender la complejidad de los territorios transfronterizos, y su original investigación se convierte en una alternativa al trajinado enfoque de centro-periferia, para el que estos lugares inhóspitos tienen poco que decir sobre nuestra realidad política y social. Con Fronteras rojas, Idler abre una nueva dimensión para comprender la guerra y buscar la paz
Esta monografía tiene su origen en las I Jornadas Nacionales Derecho del Deporte que, bajo el título "Los retos del deporte profesional en la sociedad actual" y en colaboración con la Liga de Fútbol Profesional, se celebraron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en noviembre de 2015, como inicio de las actividades de la recién creada Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte. En ellas se abordó la situación actual del deporte profesional en España, entendiendo por éste aquel integrado por los clubes pertenecientes a la Liga de Fútbol Profesional y la Asociación de Clubes de Baloncesto; y el deporte profesionalizado, que si bien no se encuadra en el marco jurídico anterior, cada día tiene más relevancia en el sistema deportivo actual. Esta obra aglutina tanto a expertos jurídicos de la academia iusdeportivista (provenientes de la Filosofía del Derecho, el Derecho Administrativo, el Derecho Mercantil, el Derecho Penal o el Derecho Financiero y Tributario) como a destacados representantes de los operadores deportivos. En un primer bloque se aborda el rol del Derecho y la Administración pública ante los retos del deporte...
Esta obra es un extracto de la Tesis Doctoral ?La implantación romana en el extremo occidental de la Baetica. Doctrina y Praxis en la ocupación del territorio onubense?, desarrollada por la investigadora Nuria de la O Vidal Teruel y dirigida por el profesor Juan M. Campos Carrasco. La obra se centra, por tanto, en el proceso de romanización llevado a cabo sobre esta área ciertamente periférica de la Provincia Baetica. En este marco cobra especial importancia el impulso dado a la arqueología clásica en el territorio onubense a través de las investigaciones que se realizan desde la Universidad de Huelva, y que hasta su creación estaban francamente en desventaja respecto a otros periodos históricos. En este libro se habla de Doctrina y Praxis; de Teoría y de Práctica; en definitiva, del concepto de Romanización y de su determinación a partir de la valoración conjunta y actualizada de los indicadores arqueológicos de que se dispone hasta el momento en el marco provincial onubense y de su relación con el panorama general de la Provincia Baetica en el que se contextualiza históricamente.
La revista decana de la prensa profesional de la construcción, líder del sector. Proporciona a los profesionales y empresas el conocimiento necesario para el desarrollo de sus proyectos y obras, tanto en su aspecto de edificación residencial, como en el industrial y comercial. Está dirigida a fabricantes y prescriptores; como arquitectos, aparejadores, instaladores, técnicos.
La linterna Destellos, la última incorporación a la caja de herramientas de Manny, tiene su propio libro; ¡uno para leer en la oscuridad! Viene con una linterna real, un Destellos de juguete, que iluminará a tus hijos, al tiempo que aprenden palabras en español e inglés. Tanto en la cubierta como en las páginas del interior, los lectores podrán iluminar las siluetas recortadas para crear y proyectar imágenes y palabras.
Opciones de Descarga